viernes, 31 de diciembre de 2010

Poema De La Despedida

Te digo adiós y acaso te quiero todavía
Quizás no he de olvidarte... Pero te digo adiós
No sé si me quisiste... No sé si te quería
O tal vez nos quisimos demasiado los dos.
....
Este cariño triste y apasionado y loco
Me lo sembré en el alma para quererte a ti.
No sé si te amé mucho... No sé si te amé poco,
Pero si sé que nunca volveré a amar así.
....
Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo
Y el corazón me dice que no te olvidaré.
Pero al quedarme solo... Sabiendo que te pierdo,
Tal vez empiezo a amarte como jamás te amé.
.....
Te digo adiós y acaso con esta despedida
Mi más hermoso sueño muere dentro de mí.
Pero te digo adiós para toda la vida,
Aunque toda la vida siga pensando en ti.

Jose Angel Buesa

jueves, 30 de diciembre de 2010

Todo Lo Que Es Mi Vida Está En Tu Vida

Tu alegría define mi alegría.
Tu ternura construye mi ternura.
Elevándose a ti mi poesía,
consagrada a tu amor, se trasfiguran.

Tu mirada, perfecta como el día,
¡qué suavidad al corazón procura!
Sobre él vuelca siempre la armonía
interior que le anima en su dulzura.

Cuando te digo mía es porque siento
rondar cerca de mí tu pensamiento,
imagen de la estrella y de la rosa.

Todo lo que es mi vida está en tu vida,
como el alba en el lirio sumergida,
como el oro en la ardiente mariposa.

Ella hasta en la razón y el desatino
dueña de mi dolor y mi alegría.
En el agua diamante y en el vino
uva y fresa maduras bajo el día.

Ella en la ausencia, flor de lejanía.
En el recuerdo, voz de melodía
y en la nostalgia, fuego de esperanza.

Ella en la soledad tan sólo mía.
Desnudo amor que entre mi sueño avanza
como la forma de la Poesía.

Manuel Felipe Rugeles

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Te Prometo

Una promesa escrita en una  servilleta....


“Te prometo que desde el momento en que decidas abrirme tu corazón no habrá mas tiempo para pensar en sequias porque mi sangre inundara tu caja torácica, llenara tus venas cava y te dará taquicardia mi amor, porque yo hare que vuelvas a sentir los latidos que llevas apagados.


Te prometo que desde que abras los ojos para mirarme como soy no habrá sorpresas entre los dos, porque solo nos quedara la piel para el camino, habrá pedazos suaves por donde se deslizaran tus dedos suavemente y habrá cicatrices donde morirán las caricias futuras, no tengas miedo de ver las cicatrices porque esas son las tumbas de mis vivencias.


Te prometo que desde que nuestros labios se encuentren ya no existirá emoción que encienda mi estomago que no sea la de tenerte tan cerca, nuestra historia de amor se escribirá con las historias que mi labio superior le cuente a tu labio inferior, historias que al final se quedan en la sonrisa con la que terminan los besos que se dan con amor.


Te prometo darte tiempo para amarme y dejar que yo te ame, nos encontramos en la oscuridad pero los corazones sinceros siempre encienden una luz para encontrarse, si te vienes conmigo yo encenderé el cielo para que cada estrella te diga al oído que te quiero, y que te quiero porque me has regalado la receta de sentir.”

Eme
http://ventanillaspintadas.blogspot.com/

martes, 28 de diciembre de 2010

El Problema Llevaba Mi Nombre

Ahora comprendo
que no era yo tu nostalgia.
Acaso
una arruga en tu camisa,
una pelusa fuera de su rincón.


Que tu tiempo
nunca fue mi tiempo,
aquí, en el hemisferio
que inventé para nosotros,
donde los no-hechos
marcaron nuestra diferencia,
derrotándome.


Que tu espacio
no hacía concesiones.
Que no se te daba bien
eso de la fe.
Que te costaba la alegría.


Que el silencio que habitas
es el túnel que no acabas
porque soy yo quien espera
al otro lado.


Bel
http://susurroypienso.blogspot.com/

lunes, 27 de diciembre de 2010

Teror Amor

Descubrí que la paciencia duele
Que el frío abriga
Que la desnudez viste
Y que tus ojos pueden asesinarme
Una explosión catártica
Puede barrer con el último dejo de sanía
Y mis sueños celan amores de caribe
Pegajosos y eternos
Efímeros e incestuosos
Mi pecho es un rompeolas
Indefensa coraza de fantasía
Un móvil que cuelga sobre tu cuna
De niña cruel de piel tierna
Esqueleto de caramelo
Mitones de espinas
Con tus juguetes afilados
Y mis ganas lúdicas
Que logran herir mis llantos
Y despedazan mis dedos felices de tocarte
De dibujarte cuentos
De dormirte en mis piernas
Cerradas para tu reino
Con la llave de tus encantos
Mis labios de poetisa infame
Moran la entrada de tu castillo
Construido de heridas pretéritas
Supuran terror amor
Tu reloj anochece mis días
Arrastra el peso de tus engaños
Las horas mueren de quietud
Mi corazón no usa dedal
Se perfora de espera
Y sangra y duerme
Y sangra y muere

cosasimpropias
http://cosasimpropias.blogspot.com/

domingo, 26 de diciembre de 2010

El Amor Empieza.....

El amor empieza cuando se rompen
los dedos
y se dan vuelta las solapas del traje,
cuando ya no hace falta pero tampoco
sobra
la vejez de mirarse,
cuando la torre de los recuerdos, baja o
alta,
se agacha hasta la sangre.


El amor empieza cuando Dios termina
Y cuando el hombre cae,
mientras las cosas, demasiado eternas,
comienzan a gastarse,
y los signos, las bocas y los signos,
se muerden mutuamente en cualquier
parte.


El amor empieza
cuando la luz se agrieta como un
muerto disfrazado
sobre la soledad irremediable.


Porque el amor es simplemente eso:
la forma del comienzo
tercamente escondida
detrás de los finales.

Aina
http://quimera-anely.blogspot.com/

sábado, 25 de diciembre de 2010

Diciembre

Hoy me falta la mitad de la cama
o me sobra la parte vacía,
me falta piel para las manos
cuellos para mis labios
para tus
senos, espalda, sueños;
me falta un cuerpo tibio
bajo mis sabanas/alas,
me falta un buenas noches
antes del desayuno
en la siguiente mañana,
o un corre que ya vas tarde
-como siempre-,
me falta una camisa planchada
que combine con mi corbata,
me falta un vaso de vino
más que una cerveza helada,
me falta escuchar a Lennon
en un mundo tan falto de esperanza,
me falta un árbol de navidad
del tamaño de mis deseos,
me falta una cena familiar
para abrazar el año nuevo,
me falta familia,
me falta el chocolate caliente
antes que el café de madrugada;
es que a Diciembre
le sobran ausencias
tantas, tantas;
lo único que no me falta,
es valor
para continuar luchando
siempre,
hasta que llegue
esa cosa tan prometedora,
a la que todos le dicen
"el mejor mañana".

ilich
http://yo-ilich.blogspot.com/

viernes, 24 de diciembre de 2010

Amo Al Amor

Amo al amor, en las horas en que no te quiero
cuando estamos lejos y la noche es triste.
Amo al amor cuando nos tenemos sin aire
Y nos quebramos al sonido del pasto bajo el sol.


Qué más podría amar sino al amor
que se escurre entre las horas y los días
y sobre nuestras almas repletas de música sorda.
Qué más existe aparte de nosotros
y del agua que conforma nuestros cuerpos y vicios
nuestros cuartos llenos de alguien y de nada.


Amo al amor cuando la sabiduría se pierde
y todos nos sabemos ciegos.
Cuando la capa de luz se consume a sí misma
y el ocaso solo se va extinguiendo entre los árboles.


Amo al amor porque no tiene tiempo ni tiene vida
porque por más que lloremos ante su tumba
no va a regresar, ni nos va a dar un adiós
ni siquiera un aviso de que no puede volver.


Podríamos amarnos y odiarnos al mismo tiempo,
clavarnos estacas en el corazón y limarnos los dientes
volar con los dedos de las amapolas
y morir encantado el uno al otro
pero seguiríamos queriendo al amor.


Aunque nos duelan los huesos y la carne,
aunque depreciemos las sillas y las flores,
aunque corramos despavoridos huyendo de un abrazo,
de una mirada dirigida al viento,
siempre estaremos esperando al amor
temiéndole, respetándolo, maldiciendo su existencia
pero por sobre todo, deseándolo
(aunque no me crean).


Agostina Ciccone
http://cuerposdecera.blogspot.com/

jueves, 23 de diciembre de 2010

Del te quiero infinito cielo tu presencia

Perpetuo
Camino
Lisiado de mis palabras
Resucito vitoreando mi cariño,
Mi amor
Mi anhelo de ser eterno ante tus besos
Tus brazos
Tus caricias
Amarradas al genuino beso de tus labios,
Perpetua
La vida
La nuestra
Copiando con lujuria tus caderas
Enlazadas al verbo de mis secretos,
Amor
Vida
Pasión
Solo así nos enlazamos para seguir los pasos
Del tiempo
Del viento
Del te quiero infinito cielo tu presencia

Adolfo Payés
http://apayess.blogspot.com

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Y Ahora Que?

Se me agolpa azul el frío,
de repente,
en estos días distantes
en los que la ficción es una lámpara
que ya no alumbra,
en los que me reconozco en el cansancio
de haberlo intentado todo,
en los que ingenio un entusiasmo
con el afán incansable
del que explora lo desconocido.

Bel
http://susurroypienso.blogspot.com/search?updated-max=2010-11-18T12%3A30%3A00-08%3A00&max-results=3

martes, 21 de diciembre de 2010

Ustedes Y Nosotros

Ustedes cuando aman
exigen bienestar
una cama de cedro
y un colchón especial
nosotros cuando amamos
es fácil de arreglar
con sábanas qué bueno
sin sábanas da igual
ustedes cuando aman
calculan interés
y cuando se desaman
calculan otra vez
nosotros cuando amamos
es como renacer
y si nos desamamos
no la pasamos bien
ustedes cuando aman
son de otra magnitud
hay fotos chismes prensa
y el amor es un boom
nosotros cuando amamos
es un amor común
tan simple y tan sabroso
como tener salud
ustedes cuando aman
consultan el reloj
porque el tiempo que pierden
vale medio millón
nosotros cuando amamos
sin prisa y con fervor
gozamos y nos sale
barata la función
ustedes cuando aman
al analista van
él es quien dictamina
si lo hacen bien o mal
nosotros cuando amamos
sin tanta cortedad
el subconsciente piola
se pone a disfrutar
ustedes cuando aman
exigen bienestar
una cama de cedro
y un colchón especial
nosotros cuando amamos
es fácil de arreglar
con sábanas qué bueno
sin sábanas da igual.

Mario Benedetti

lunes, 20 de diciembre de 2010

Amor Verdadero

No, no aparta a dos almas amadoras
adverso caso ni crüel porfía:
nunca mengua el amor ni se desvía,
y es uno y sin mudanza a todas horas.


Es fanal que borrascas bramadoras
con inmóviles rayos desafía;
estrella fija que los barcos guía;
mides su altura, mas su esencia ignoras.


Amor no sigue la fugaz corriente
de la edad, que deshace los colores
de los floridos labios y mejillas.


Eres eterno, Amor: si esto desmiente
mi vida, no he sentido tus ardores,
ni supe comprender tus maravillas.

William Shakespeare
Versión de Miguel Antonio Caro

domingo, 19 de diciembre de 2010

Todavía

Todavía
la frágil quemadura de una lágrima
borra la luz del árbol.


Todavía
cerca del corazón se detiene la vida
cuando te nombra alguien.


Todavía
rueda el mundo al vacío
desprendido y errante.


Todavía
no encuentro las palabras
para decir la ausencia de tus manos.


todavía
te amo.

Maruja Vieira

sábado, 18 de diciembre de 2010

La Otra Copa Del Brindis

Al principio ella fue una serena conflagración
un rostro que no fingía ni siquiera su belleza
unas manos que de a poco inventaban un lenguaje
una piel memorable y convicta
una mirada limpia sin traiciones
una voz que caldeaba la risa
unos labios nupciales
un brindis
es increíble pero a pesar de todo
él tuvo tiempo para decirse
qué sencillo y también
no importa que el futuro
sea una oscura maleza
la manera tan poco suntuaria
que escogieron sus mutuas tentaciones
fue un estupor alegre
sin culpa ni disculpa
él se sintió optimista
nutrido
renovado
tan lejos del sollozo y la nostalgia
tan cómodo en su sangre y en la de ella
tan vivo sobre el vértice de musgo
tan hallado en la espera
que después del amor salió a la noche
sin luna y no importaba
sin gente y no importaba
sin dios y no importaba
a desmontar la anécdota
a componer la euforia
a recoger su parte del botín
mas su mitad de amor
se negó a ser mitad
y de pronto él sintió
que sin ella sus brazos estaban tan vacíos
que sin ella sus ojos no tenían qué mirar
que sin ella su cuerpo dce ningún modo era
la otra copa del brindis
y de nuevo se dijo
qué sencillo
pero ahora
lamentó que el futuro fuera oscura maleza
sólo entonces pensó en ella
eligiéndola
y sin dolor sin desesperaciones
sin angustia y sin miedo
dócilmente empezó
como otras noches
a necesitarla.

Mario Benedetti

viernes, 17 de diciembre de 2010

Tejidos de Sueño

Cuando duermes en silencio

Al lado de mi cuerpo
Trato de tocar tus sueños
Me pregunto si soy yo la mujer imaginaria
Que tejes de polvos y recuerdos
Y que dejas pasear libremente
Por los corredores callados
De tus mundos enigmáticos


A quien le compones un laberinto de azar
O una elocuente pesadilla
Con las aguas de tu alma
Y lúcidos destellos de tu vida
Espero que cuando nos crucemos
En uno de tus caminos etéreos
Reconozcas el amor en mis pupilas


Mientras tanto seguiré intentando
Descifrar el instante perfecto
Que habita intocable bajo tus cielos
El color que soplas en el viento
Las notas con que esculpes melodías
Si soy yo a quien abrazas
En la lluvia lunar de tu cinta


Con otro nombre quizás
Con otra risa
Tal vez esta noche muera
Y mañana sobreviva...

Tanya Valeria
http://abouttanya.blogspot.com/

jueves, 16 de diciembre de 2010

Mi Niña

Dando vuelta la página
se leen los acordes
de lo no dicho
(Una verdad que desgarra)


Cobijado en forma de vocales
yace el mudo secreto
enquistado
en el dolor de la inocencia


Está mi niña
acurrucada en el fango
cayendo al zócalo de la locura


Pequeño párrafo en mi corazón
anida las tintas jamás abiertas
expone las heridas
(las cubre de sal)


Mancha su pluma un jazmín
y escribe sobre mi espalda
un estribillo que retumbe hasta tu voz


Hay palabras que duelen,
pero también,
hay silencios que matan

Karina Crespo
http://desvariosenlaluna.blogspot.com/search/label/Ser

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Viene, Me Digo Siempre

Viene, me digo siempre. Bella y nocturna, digo,
y está a mi lado y viene. Y en la noche descanso
junto a su pecho, al borde de su pecho, al remanso
de su cálida sombra sirviéndose de abrigo.


Siempre me digo, viene,
Bella y Nocturna, y siempre se levanta en mi sueño
despacio, apareciendo como en un bosque
umbrío, fiel y asidua en mi frente,
como alguien que debiera, siempre bella
en un bosque, responder cuando digo
Bella Nocturna en sueños
cuando me digo, viene.


Y acude fiel y asidua, con cálida sombra
cuando, Bella Nocturna, con su sombra me abrigo.

Elvio Romero

martes, 14 de diciembre de 2010

Te Necesito

A veces te apareces
entre las mareas de mi sangre
y diluvia tu ausencia
empapándome de vacío


A veces vivo de tu aroma
y la penumbra cómplice
de una intimidad ambigua


A veces siento que estás muerto
y sería capaz de ahogarme en tu mortaja

Karina Crespo
http://desvariosenlaluna.blogspot.com/search/label/Ser

lunes, 13 de diciembre de 2010

Sin Tregua

Nada más delgado…
que el filo de un silencio
Muy grande la cruz…
para quien no ve la luz
Muy amargo el sabor…
de no sentir el calor
ni sufrir el dolor…
de abrigar un gran amor
Es la actitud de vivir
la que sin tregua pelea
desnuda frente a la gran platea
de quien solo es espectador…
Pues si de amores se trata
no hay vaina que nos proteja
ni cuchillos que se contengan
ante sublime batalla…
en la que solo dos bastan…
destinos imprevisibles
que en subastas se la juegan…
a ganar o morir.


María Laura Feraco

domingo, 12 de diciembre de 2010

Ausencia De Dios

Digamos que te alejas definitivamente
hacia el pozo de olvido que prefieres,


pero la mejor parte de tu espacio,
en realidad la única constante de tu espacio,
quedará para siempre en mí, doliente,
persuadida, frustrada, silenciosa,
quedará en mí tu corazón inerte y sustancial,
tu corazón de una promesa única
en mí que estoy enteramente solo sobreviviéndote.


Después de ese dolor redondo y eficaz,
pacientemente agrio, de invencible ternura,
ya no importa que use tu insoportable ausencia
ni que me atreva a preguntar si cabes
como siempre en una palabra.


Lo cierto es que ahora ya no estás en mi noche
desgarradoramente idéntica a las otras
que repetí buscándote, rodeándote.
Hay solamente un eco irremediable
de mi voz como niño, esa que no sabía.


Ahora qué miedo inútil, qué vergüenza
no tener oración para morder,
no tener fe para clavar las uñas,
no tener nada más que la noche,
saber que Dios se muere, se resbala,
saber que Dios retrocede con los brazos cerrados,
con los labios cerrados, con la niebla,
como un campanario atrozmente en ruinas
que desandara siglos de ceniza.


Es tarde. Sin embargo yo daría
todos los juramentos y las lluvias,
las paredes con insultos y mimos,
las ventanas de invierno, el mar a veces,
por no tener tu corazón en mí,
tu corazón inevitable y doloroso
en mí que estoy enteramente solo
sobreviviéndote.

Mario Benedetti

sábado, 11 de diciembre de 2010

Tu En El Alto Balcon De Tu Silencio

Tú en el alto balcón de tu silencio,
yo en la barca sin rumbo de mi daño,
los dos perdidos por igual camino,
tú esperando mi voz y yo esperando.


Esclavo tú del horizonte inútil,
encadenada yo de mi pasado.
Ni silueta de nave en tu pupila,
ni brújula y timón para mis brazos.


En pie en el alto barandal marino
tú aguardarías mi llegada en vano.
yo habría de llegar sobre la espuma
en el amanecer de un día blanco.


Pero el alto balcón de tu silencio
olvidó la señal para mi barco.
Y me perdí en la niebla de tu encuentro
-como un pájaro ciego-, por los años.

Josefina De La Torre

viernes, 10 de diciembre de 2010

Yo Soy La Amada

Yo soy la amada, amante, soy la amada:
voy andando las horas que separan
mi cuerpo de tu cuerpo
y restañando las frágiles heridas
de huellas que volaron con tu nombre.


Yo soy la amada, amante, soy la amada:
la que brotó salvaje entre tu trigo
y lo tiñó de púrpura,
la que sin darse cuenta
iluminó de pronto tu paisaje,
la que acudió a tu llanto
y en su aljibe
atesoró tus lágrimas.


Yo soy la amada, amante, soy la amada:
la que en silencio mira.
La que te espera.
La que teje sus sueños con tu vida.

Luz Maria Jimenez Faro

jueves, 9 de diciembre de 2010

Yo No Soy Yo

Soy este
que va a mi lado sin yo verlo;
que, a veces, voy a ver,
y que, a veces, olvido.
El que calla, sereno, cuando hablo,
el que perdona, dulce, cuando odio,
el que pasea por donde no estoy,
el que quedará en pié cuando yo muera. 

Juan Ramón Jiménez

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Tristeza Não Tem Fim


Despertar. 
Mirar el reloj. 
Dormir diez minutos más. 
Levantarme. 
Bañarme. 
Arroparme. 
Desayunar. 
Salir con la bici.
Pedalear. 
Llegar al trabajo. 
Cambiarme. 
Volver a desayunar. 
Trabajar. Un poco. 
Almorzar. 
Esperar. 
Mirar el reloj, como si se fuera a apurar porque lo miro.
Merendar. 
Trabajar. Un poco. 
Terminar. 
Cambiarme. 
Salir. 
Subir a la bici. 
Pedalear. 
Llegar a casa. 
Volver a merendar. 
Mirar el reloj, como si fuera a ir más lento porque lo miro.
Sentarme en el patio. 
Divagar. 
Un poco. 
Acariciar el viento. 
Acariciar el gato. 
Extrañarte. Mucho. 
Mirar la puerta, como si se fuera a abrir porque la miro.

Biciman
http://sexandthebici.blogspot.com/search?updated-min=2009-01-01T00%3A00%3A00-02%3A00&updated-max=2010-01-01T00%3A00%3A00-03%3A00&max-results=50

martes, 7 de diciembre de 2010

Una Tristeza Fiel

Una tristeza fiel cubre mi vida:
pálido cielo sobre la tierra negra.
De esa tristeza suave, vive mi alma.
¿Qué sería de mí sin mi tristeza?


¿Qué sería de mí sin esta clara,
sin esta pálida melancolía,
que me llena de sueños y me libra
de la vulgaridad de la alegría?


Entre la angustia y el hastío largos
como un camino, mi tristeza empieza;
cruza mi vida y se prolonga al cielo
¿que sería de mí sin mi tristeza?


Yo la quiero, y mi amor la inunda entera,
y su pequeño amargor endulzara.
De frente al sol, mi espíritu la apura
como una clara copa de agua clara.


En mi silencio y en mis soledades,
mi tristeza es amable compañera.
Llena de suavidad las horas torvas
y hace dulces las horas de la espera.


Me embriaga de emociones y de cantos,
esta tristeza noblemente triste;
como tu amor, mujer, y como todas
las trémulas palabras que me diste.


Yo la busco en mis albas y en mis tardes,
y en el cansancio de mis noches negras:
y siento pena, cuando no estoy triste,
de que no esté conmigo mi tristeza.


Porque ella es mi descanso, entre una
angustia
y una mala alegría que me pesa.
Es ella mi descanso, eternamente.
¿Qué sería de mí, sin mi tristeza?


Romeo Murga

lunes, 6 de diciembre de 2010

Viceversa

Tengo miedo de verte
necesidad de verte
esperanza de verte
desazones de verte


tengo ganas de hallarte
preocupación de hallarte
certidumbre de hallarte
pobres dudas de hallarte


tengo urgencia de oírte
alegría de oírte
buena suerte de oírte
y temores de oírte


o sea
resumiendo
estoy jodido
y radiante
quizá más lo primero
que lo segundo
y también
viceversa.

Mario Benedetti

domingo, 5 de diciembre de 2010

Nocturno

Padre Nuestro que estás en los cielos,
¡por qué te has olvidado de mí!
Te acordaste del fruto en febrero
al llagarse su pulpa rubí.
¡Llevo abierto también mi costado,
y no quieres mirar hacia mí!
Te acordaste del negro racimo,
y lo diste al lagar carmesí;
y aventaste las hojas del álamo,
con tu aliento, en el aire sutil.
¡Y en el ancho lagar de la muerte
aun no quieres mi pecho oprimir!
Caminando vi abrir las violetas;
el falerno del viento bebí,
y he bajado, amarillos, mis párpados,
por no ver más enero ni abril.
Y he apretado la boca, anegada
de la estrofa que no he de exprimir.
¡Has herido la nube de Otoño
y no quieres volverte hacia mí!
Me vendió el que besó mi mejilla;
me negó por la túnica ruin.
Yo en mis versos el rostro con sangre,
como Tú, sobre el paño le di.
Y en mi noche el Huerto, me han sido:
Juan, cobarde, y el Ángel hostil.
Ha venido el cansancio infinito
a clavarse en mis ojos, al fin:
el cansancio del día que muere
y el del alba que debe venir;
¡el cansancio del cielo de estaño
y el cansancio del cielo de añil!
Ahora suelto la mártir sandalia
y las trenzas pidiendo dormir.
Y perdida en la noche, levanto
el clamor aprendido de Ti:
Padre nuestro que estás en los cielos,
¿por qué te has olvidado de mí?

Gabriela Mistral

sábado, 4 de diciembre de 2010

Rostro de Vos

Tengo una soledad
tan concurrida
tan llena de nostalgias
y de rostros de vos
de adioses hace tiempo
y besos bienvenidos
de primeras de cambio
y de último vagón.

Tengo una soledad
tan concurrida
que puedo organizarla
como una procesión
por colores
tamaños
y promesas
por época
por tacto y por sabor.

sin un temblor de más,
me abrazo a tus ausencias
que asisten y me asisten
con mi rostro de vos.

Estoy lleno de sombras
de noches y deseos
de risas y de alguna maldición

Mis huéspedes concurren,
concurren como sueños
con sus rencores nuevos
su falta de candor.
yo les pongo una escoba
tras la puerta
porque quiero estar solo
con mi rostro de vos.

Pero el rostro de vos
mira a otra parte
con sus ojos de amor
que ya no aman
como víveres
que buscan a su hambre
miran y miran
y apagan la jornada.

Las paredes se van
queda la noche
las nostalgias se van,
no queda nada.

Ya mi rostro de vos
cierra los ojos.

Y es una soledad
tan desolada.


Mario Benedetti

viernes, 3 de diciembre de 2010

Utopía

Ella está en el horizonte.
Me acerco dos pasos,
ella se aleja dos pasos más.
Camino diez pasos
y el horizonte se corre
diez pasos más allá.
Por mucho que yo camine
nunca la voy a alcanzar.
¿Para qué sirve la utopía?
Sirve para eso:
para caminar.

Eduardo Galeano.
(http://sexandthebici.blogspot.com/search?updated-max=2010-07-31T22%3A26%3A00-03%3A00)

jueves, 2 de diciembre de 2010

Luto Orvallo

Nuestro sentir,


es como la distancia,


entre dos gotas


que esperan desalmarse


antes del suelo......

Kira
(http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/315106-luto-orvallo.html)

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Como El Toro Ha Nacido Para El Luto

Como el toro he nacido para el luto y el dolor,
como el toro estoy marcado
por un hierro infernal en el costado
y por varón en la ingle con un fruto.


Como el toro lo encuentra diminuto
todo mi corazón desmesurado,
y del rostro del beso enamorado,
como el toro a tu amor se lo disputo.


Como el toro me crezco en el castigo,
la lengua en corazón tengo bañada
y llevo al cuello un vendaval sonoro.


Como el toro te sigo y te persigo,
y dejas mi deseo en una espada,
como el toro burlado, como el toro.

Miguel Hernandez